SEGUNDO EVENTO GASTRONÓMICO DE EMAITZA ESCUELA DE COCINA AINGERU ETXEBARRIA, 14 DE NOVIEMBRE
Nuestro objetivo era que este segundo evento de Emaitza fuese por lo menos, igual de exitoso que el primero. Y con ese fin hemos trabajado duro durante los martes de octubre y noviembre.
Esta vez, hemos contado con la colaboración de las cocineras Regina Escribá y Mariana Ortiz. No tenemos más que palabras de agradecimiento para estas dos grandes chef.

En este caso, el proceso de creación ha sido muy emotivo. Hemos revivido olores y sabores que nos han transportado a nuestro hogar de la infancia.
Cada una de las participantes de Emaitza, hemos tenido que elegir un producto o plato que nos ha marcado en nuestras vidas, como son; la yuca, la papa rellena, el burek, la pupusa rellena, las alubias, el pibil, el couscous, el achiote o la fusa de leche.
Nos hemos acordado de nuestra familia y personas allegadas, de nuestro país, de felices vivencias alrededor de la gastronomía…
Tras analizar el producto elegido por cada una de las mujeres, y con la ayuda de Mariana y Regina, diseñamos el siguiente menú para ofrecerlo el 14 de noviembre el la Escuela de Cocina de Aingeru Etxebarria:
ENTRANTES
Bolitas de Yuca tipo croqueta rellenas de carne/verdura
Bolitas de Patata tipo croqueta rellenas de carne/verdura
Mini Burek mini rollitos rellenos de carne/verdura
Mini Pupusa rellena de queso con curtido de repollo
Cuenco con alubias blancas y tostón de plátano
Salsas con y sin picante
PRIMERO
Tostada de tortilla de maíz con pollo/verdura Pibil
SEGUNDO
Couscous con guiso de carne/verduras guisadas al achiote
POSTRE
Tarta de chocolate con cacahuete y dulce de leche, adornado con Fusa de leche, coulis de frutos rojos y menta.
Antes de publicar el menú en nuestra web, ya estaban todas las entradas vendidas.
Éxito total. ¡Qué nervios!
13 de noviembre. Algunas han quedado para ir a hacer las compras, y otras, han ido a la Escuela para empezar a elaborar los platos más costosos. El sitio es muy bonito. Similar a un txoko o sociedad gastronómica vasca.
Nos ha encantado la experiencia de vernos a nosotras que somos mujeres migrantes, cocinando en un entorno que tradicionalmente ha estado reservado exclusivamente a los hombres euskaldunes.
Ha sido muy bonito ver abrir un espacio así a la diversidad cultural.
14 de noviembre. Ha llegado el día clave. Llevamos toda la mañana y parte de la tarde trabajando para que todo salga perfecto. Es un reto para todas nosotras cocinar un menú degustación de este calibre para 40 personas.
Son las 19:00 de la tarde y comienza a llegar la gente. Nos damos cuenta de que todas las personas son nuevas, no han venido al primer evento gastronómico, y vemos necesario hacer una introducción de ‘qué es Emaitza’ y de lo que se van a encontrar hoy ensus platos.
Leire vuelve a presentar el evento y salen a hablar las compañeras de Errotik, Pablo, Aida y Ester. Después Regina y Mariana explican brevemente en qué va a consistir el menú degustación, y finalmente, las compañeras de Emaitza Carmen y Nadège dan su punto de vista sobre el proyecto. Se trata de la participante más joven y de la más mayor. Este es sin duda, el momento más emotivo para todas las personas asistentes.
Esta vez, el grupo encargado de ponerle las notas a este evento es ‘Sister Moon’, una banda joven de Indautxu. Muchas gracias a Ibone, Tito, Juaro y Gontzal por vuestra música, hemos tenido la mejor compañía que se podía tener para nuestro segundo evento.
Comienza el festín de platos.
Una vez sacados los entrantes, vemos que Aingeru Etxebarria quiere mencionar unas palabras. ¡Y qué palabras!
Emocionado por todo lo que está viviendo, ofrece a las mujeres de Emaitza poder dar clases de cocina de su país en los monográficos que organizan en la Escuela los sábados. ¡Menudo notición!
El evento no podía ir mejor.
Y así fue. Los y las comensales no dejaron nada en sus platos, y nos daban las gracias una y otra vez, nos decían que estaba todo muy rico y que no faltarían al siguiente.
Nos encanta hacer felices a las personas con nuestra gastronomía. Ya estamos deseando ir a por el tercer evento.
¿Te vienes?